sábado, 26 de mayo de 2012

SEMANA 1

1. IMPORTANCIA DE LA TELEVISIÓN


El ámbito que seleccione fue el de la televisión, me parece importante resaltar este ámbito debido a que los medios de comunicación que difunden la información en nuestro país son de gran importancia para el análisis de su comportamiento, otro aspecto importante es el de resaltar la evolución tecnológica que vamos a tener en pocos años con la entrada de la televisión digital terrestre, por este motivo es necesario conocer y entender la posición actual de la televisión análoga y ver los beneficios que traerá la televisión digital. Otro punto importante es conocer los entes reguladores de la televisión en toda su magnitud.


2. LINEA DE ACCION: MEDIOS DE COMUNICACIÓN

OBJETIVOS:
  • Alentar a los profesionales de los medios de comunicación de los países desarrollados a crear asociaciones y redes con los medios de comunicación de los países en desarrollo, especificamente en el campo de la capacitación.
  • Reducir los desequilibrios internacionales que afectan a los medios de comunicación, en particular en lo que respecta a la infraestructura, los recursos técnicoas y el desarrollo de las capacidades humanas, aprovechando todas las ventajas que ofrecen las TIC al respecto.

La línea de acción que escogí, fue la de los medios de comunicación que dice “Los medios de comunicación, en sus diversas formas, y con sus diversos regímenes de propiedad, tienen también un cometido indispensable como actores en el desarrollo de la Sociedad de la Información, y se reconoce su importante contribución a la libertad de expresión y la pluralidad de la información.”, es importante tener en cuenta todas las líneas de acción que se mencionan en el plan de acción que se determino en la cumbre mundial sobre la comunidad de la información, para el desarrollo de los países. La línea de acción medios de comunicación es importante para Colombia porque se necesita aplicar las nuevas tecnologías en los medios de comunicación, y en especial en el ámbito de la televisión debido a que en pocos años debemos migrarnos a la televisión digital terrestre.
Los objetivos que escogí de la línea  de acción Medios de Comunicación son:
  • Alentar a los profesionales de los medios de comunicación de los países desarrollados a crear asociaciones y redes con los medios de comunicación de los países en desarrollo, especificamente en el campo de la capacitación.
  • Reducir los desequilibrios internacionales que afectan a los medios de comunicación, en particular en lo que respecta a la infraestructura, los recursos técnicoas y el desarrollo de las capacidades humanas, aprovechando todas las ventajas que ofrecen las TIC al respecto.

Estos objetivos están relacionados con el ámbito de la televisión en gran medida, ya que con  la entrada de la televisión digital a Colombia, seria de mucha importancia establecer alianzas con todos los países que manejen esta tecnología, y no solo con los países que manejen el mismo estándar escogido por Colombia, estas alianzas permitirán que las personas encargadas de la migración pueda entender como funcionan los diferentes estándares de televisión digital, al poder tener capacitaciones o transferencias de información por parte de los países avanzados podríamos ganar mucho, debido a que toda esa información se podría transmitir a las universidades, centros de investigación, instituciones de formación técnica y tecnológica y demás entidades que se relacionen. Por medio de todas estas instituciones también se podría lograr la sensibilización de toda la población colombiana.  
La adquisición de tecnología de punta por parte del estado o de los proveedores del servicio, es de suma importancia para eliminar la brecha que existe con los países desarrollados, y solicitar la colaboración y asesoría de estos países seria de gran apoyo para la implementación y el desarrollo de las nuevas infraestructuras de difusión de la televisión.


3. ORGANIZACIONES QUE REGULAN LA TELEVISIÓN EN COLOMBIA
Ministerio de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones

Misión - El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones promueve el acceso, uso efectivo y apropiación masivos de las TIC, a través de políticas y programas, para mejorar la calidad de vida de cada
colombiano y el incremento sostenible del desarrollo del país.

Visión - En el 2014, Colombia es un referente internacional dado el alto impacto de penetración y utilización efectivas de las TIC, debido a los procesos innovadores, tanto a nivel sectorial como institucional, que incentiva el MinTIC.

   
Radio Televisión Nacional de Colombia


MISIÓN - Prestar un servicio de radio y televisión pública eficiente y de alta calidad, con el fin de que los Colombianos tengan una cita permanente con una programación entretenida de carácter educativo y cultural que fomente la participación democrática, la construcción de ciudadanía y la generación de identidad nacional.


VISIÓN - Crear, producir, realizar, transportar y emitir los mejores contenidos educativos, culturales de la Radio, la TV y ahora de la WEB pública, utilizando para ello, nuestra experiencia en programación y producción, nuestra memoria audiovisual y las nuevas TIC

Objetivos:
  • Beneficiar a más colombianos con la educación, la información y el conocimiento.
  • Fortalecer la participación ciudadana.
  • Promover y resaltar nuestra identidad plural.
  • Abrir espacios a la nueva industria de contenidos
 
Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRC
Misión - Fundamentados en nuestros principios, valores, profesionalismo, imparcialidad, transparencia y altos estándares de calidad, promovemos la competencia y la inversión mediante la construcción de mercados competitivos en el sector de TIC, con el fin de generar condiciones que permitan que la población tenga acceso a la sociedad de la información y se apropie de sus beneficios.

Visión - En el año 2014, seremos reconocidos como una agencia reguladora de vanguardia en la región, al haber generado un marco regulatorio convergente que contribuye al desarrollo del ecosistema digital en Colombia, en beneficio de la competitividad del país
Comisión Nacional de Televisión
Misión: La Comisión Nacional de Televisión es la Entidad del Estado que planea, dirige y desarrolla las políticas en materia de televisión; regula el servicio; y gestiona, interviene y controla el uso del espectro electromagnético utilizado para el servicio de televisión.
Visión: La Comisión Nacional de Televisión será identificada como la Entidad del Estado que mediante una sólida gestión administrativa impulsa el desarrollo del servicio público de televisión para garantizar el acceso universal, la calidad del servicio, la competencia y los derechos de los usuarios, valorando la televisión como industria y como un escenario con finalidades educativas, sociales y culturales.

Agencia Nacional del Espectro
Misión - La Agencia Nacional del Espectro brinda asesoría técnica al Ministerio TIC para la gestión eficiente del espectro radioeléctrico, así como vigila y controla de manera óptima su uso, cumpliendo las políticas estatales y atendiendo las tendencias nacionales e internacionales, con un equipo de personas y sistemas altamente calificados.

Visión - En el 2014, la Agencia Nacional del Espectro será una entidad técnica especializada reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia en la eficiente gestión, vigilancia y control del espectro radioeléctrico, aplicando las mejores prácticas para lograr sus objetivos e impulsar espacios participativos.

El objeto de la Agencia Nacional del Espectro es brindar el soporte técnico para la gestión y la planeación, la vigilancia y control del espectro radioeléctrico, en coordinación con las diferentes autoridades que tengan funciones o actividades relacionadas con el mismo.
Entidades de Control (CNTV)
Por mandato de la Constitución Política de 1991, los órganos de control que ejercen supervisión sobre las actividades de la Comisión Nacional de Televisión son:
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA- CONTROL FISCAL:
Vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación, la cual incluye el ejercicio de un control financiero, de gestión y de resultados. Control que ejerce sobre la CNTV fiscalizando entre otras áreas las siguientes: contratación, administrativa y financiera y control interno.. (Constitución Política artículo 267).

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION-CONTROL DISCIPLINARIO:
Ejerce vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas, ejerciendo el poder disciplinario y adelantando las investigaciones correspondientes en imponiendo las respectivas sanciones conforme a lo dispuesto en la constitución Política en su artículo 277.

CONTADURIA GENERAL DE LA NACION-REGULACION CONTABLE:
Encargado de llevar la contabilidad y consolidarla con la de las entidades descentralizadas territorialmente o por servicios cualquiera sea el orden al que pertenezca. Uniforma, centraliza y consolida la contabilidad pública, elabora el balance general y determina las normas contables que deben regir en el país. (Constitución Política artículo 354).

CONGRESO DE LA REPUBLICA-CONTROL POLITICO:
A través del ejercicio del control político que debe ejercer desde el congreso, cita al Director de CNTV a las sesiones para la presentación de los informes que se requieran de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias. (Constitución Política artículo 135). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario